Ejercicio 1
Implemente una clase en Java que permita realizar operaciones sobre dos números. La misma debe tener dos atributos que son los números enteros con los que se va a operar. Debe disponer de un único constructor que reciba ambos atributos y cinco métodos, que son las operaciones que la misma brindará. Dichos métodos serán:
• obtenerSuma()
• obtenerResta()
• obtenerProducto()
• obtenerCociente()
• obtenerModulo()
Nota: Siempre consideramos el primero en relación al segundo, es decir, la resta será el primero menos el segundo y análogamente para los demás métodos. Para realizar el cociente y el módulo debemos chequear que el segundo número sea diferente a cero.
Implemente luego una clase de prueba que genere dos valores aleatorios, los muestre y luego ejecute las cinco operaciones, desplegando sus resultados.
Ejercicio 2
Implemente una clase en Java que permita realizar promedios. La misma debe tener dos métodos, uno para ingresar un nuevo número, llamado agregarNumero(int numero) y otro para obtener el promedio hasta el momento, llamado obtenerPromedio(). Determine qué atributos son necesarios para implementarla.
Implemente luego una clase de prueba que permita ingrese algunos valores y muestre el promedio. Utilice valores inventados por usted.
Ejercicio 3
Implemente una clase en Java que permita evaluar un polinomio de grado 3 en una abscisa determinada.
Para ello necesitará guardar como atributos los tres coeficientes y disponer de un método calcularValor(double x) que evalúe el polinomio en dicho valor de x.
Para realizar las potencias podrá utilizar la función Math.pow(base, exponente).
Implemente luego una clase de prueba que cree un polinomio de 3er grado y lo evalúe en algunos puntos inventados por usted.
Búsqueda de Google
miércoles, 28 de mayo de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario